Introducción:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXUQ3MfrjsxnJDNPzQYulr-U0U9qPrW-Bg68Bi80EoHi_KA9v_qelFxpY0eGMj2Nhcecwez0xNq8GQmxUk5nOYDNiYMYtWAUjGssqKx4FZqQhJ2XfJW3WJvLQqMyRDn5rVTSXHbZ7GA3A1/s200/n559653551_799501_285.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRGxM7nkz_iKApHrA2V8YXu8Kxzc2ClaUqPX7TdgZ_QrfunaWQmwZvJ2mh0s-erK91Xa2oQg-118LlDP8h1EU_yzYadl16BrMbcvpGHB03U4oAR9F53v2ZDn5Sy24vOSpAeScjwk1fsLZH/s200/n738775533_2763781_5040.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIGqhImEtvfa9cMq1pAqbPSVeQ-DmmYMNBqWWZgO_vzbyRV671vOlKenLlI5LR9RLuFSyxtHcS4Dxewf1UxRpcI0AvCAtKE8vS63aT1fUxnTTfClcfUZA_yPt7oDufhC68Vb7Hnn62UfQK/s320/equipo3-clase.jpg)
Nosotros somos el 9no grado del Colegio Isaac Rabin y estamos realizando un proyecto escolar que se llama "La Basura No Existe"; este campamento se realizó para tener una idea de la basura que se genera en Ipetí.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXUQ3MfrjsxnJDNPzQYulr-U0U9qPrW-Bg68Bi80EoHi_KA9v_qelFxpY0eGMj2Nhcecwez0xNq8GQmxUk5nOYDNiYMYtWAUjGssqKx4FZqQhJ2XfJW3WJvLQqMyRDn5rVTSXHbZ7GA3A1/s200/n559653551_799501_285.jpg)
Objetivos:
1. Convivir entre los pobladores de una comunidad indígena organizada
2. Observar e indagar sobre sus tradiciones, economía, y manejo de los recursos, gobierno y participación de la sociedad en al toma de decisiones, necesidades y proyectos de desarrollo comunitario.
3. Evaluar algunos indicadores de desarrollos humano en Ipetí.
4. Valorar los esfuerzos de ésta y las comunidades indígenas en general, por integrarse al siglo XXI sin perder su indentidad.
5. Obtener datos concretos para el desarrollo de sus proyectos escolares.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRGxM7nkz_iKApHrA2V8YXu8Kxzc2ClaUqPX7TdgZ_QrfunaWQmwZvJ2mh0s-erK91Xa2oQg-118LlDP8h1EU_yzYadl16BrMbcvpGHB03U4oAR9F53v2ZDn5Sy24vOSpAeScjwk1fsLZH/s200/n738775533_2763781_5040.jpg)
Bitacora:
Miércoles 9 de Abril:
El miércoles fue el primer día de nuestro campamento.
Llegamos al colegio a las 7:30 a.m. Luego nos preparamos para partir hacia Ipetí el cual llegamos a la 1:00 pm.
En ese momento, nos intalamos, nos refrescamos en el río y a trabajar!
Fuimos a entrevistar a las personas del lugar para ver que hacian con la basura y más adelante preparar actividades y una charla para los chicos de primaria del colegio de Ipetí. La basura en este lugar se quema.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIGqhImEtvfa9cMq1pAqbPSVeQ-DmmYMNBqWWZgO_vzbyRV671vOlKenLlI5LR9RLuFSyxtHcS4Dxewf1UxRpcI0AvCAtKE8vS63aT1fUxnTTfClcfUZA_yPt7oDufhC68Vb7Hnn62UfQK/s320/equipo3-clase.jpg)
Jueves 10 de Abril:
Bien temprano nos levantamos para desayunar, bañarnos y asear el lugar.
a las 8:30 nos juntamos todos en el tambo central para empezar a pesar y separar la basura que generamos el miércoles.
9:30 ya terminamos de separar toda la basura, fuimos a la escuela a darle la charla a los chicos.
Después de la charla nos tomamos un descanso y más tarde fuimos para la granja de la comunidad.
En la noche adoptamos a unos chicos de la comunidad para cuidarlos y ayudarlos.
Viernes 11 de Abril:
El viernes al igual que el Jueves, nos levantamos temprano, pesamos la basura y fuimos al colegio a conocer a los padres de nuestro ahijado.
y a eso de las 11:00 am salimos a Panamá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario